El Milagro de las Plazas Vacantes: El Salud Logra lo Imposible


A pesar de la renuncia de adjudicatarios, el Salud celebra cubrir 77 plazas vacantes. La realidad detrás del titular deja mucho que desear.

Una caricatura del Consejero de Sanidad José Luis Bancalero entregando medallas a varias figuras que representan a los nuevos adjudicatarios de las plazas, mientras en el fondo se ve una fila de figuras desanimadas y desordenadas que representan a los interinos que dejan sus puestos. Los nuevos adjudicatarios están sobre un podio precario, mientras los interinos observan con expresiones de resignación.

________________________

En un espectáculo digno de ser aplaudido, el Servicio Aragonés de Salud (Salud) ha conseguido cubrir 77 plazas vacantes en diversos sectores sanitarios de Aragón. Un logro que, a primera vista, parece un triunfo impresionante, pero que, al rascar la superficie, revela una realidad menos gloriosa.

La Gran Fiesta de la Adjudicación

El segundo llamamiento para adjudicar las 77 plazas vacantes en los sectores sanitarios de Zaragoza, Teruel, Huesca, Calatayud, Barbastro y Alcañiz ha resultado en una cobertura del 100%. Un acto celebrado con pompa en la sede del Salud, donde los 115 graduados convocados pudieron optar por las plazas que quedaron sin dueño tras el primer llamamiento o que fueron abandonadas por sus adjudicatarios iniciales. ¡Qué éxito rotundo! O eso dicen.

El Desglose de Plazas

La distribución de las plazas parece un juego de tetris mal jugado. En Zaragoza, 24 puestos en el hospital Miguel Servet, cuatro en el Clínico Lozano Blesa, tres en el Royo Villanova y uno en el Nuestra Señora de Gracia. No olvidemos los 16 en el hospital Ernest Lluch de Calatayud. Huesca y Barbastro se llevaron una plaza cada uno, mientras que Teruel hizo su parte con tres en el Obispo Polanco y 24 en el hospital de Alcañiz. Un reparto que más parece un chiste de mal gusto que una planificación estratégica.

Satisfacción y Realidad

El Servicio Aragonés de Salud no pudo contener su entusiasmo, expresando «su satisfacción» por la finalización de esta OPE, que estabiliza a 1.245 profesionales como personal estatutario fijo. Sin embargo, la realidad es otra. Las plazas adjudicadas en este segundo llamamiento fueron las que nadie quiso inicialmente o de las que se renunció. No es precisamente un trofeo que exhibir con orgullo.

El Futuro de los Interinos

La guinda del pastel la pone el anuncio del Salud de que se seguirá contando con los interinos que dejan sus puestos para ser ocupados de manera definitiva por los ganadores de la OPE. Porque, claro, nada dice «planificación eficiente» como mantener a los mismos profesionales que estaban en los puestos que ahora serán ocupados por otros. Es casi poético, si no fuera trágico.

Un Sistema en Crisis

En resumen, mientras el Salud celebra su «logro», la realidad es que el sistema sigue en crisis. Las plazas cubiertas en este llamamiento son un parche más en un barco que hace aguas por todos lados. Las declaraciones de satisfacción suenan huecas cuando se enfrenta la verdad de un sistema sanitario que lucha por mantenerse a flote.

Deja un comentario