La Controversia de Begoña Gómez: La Única Directora de Cátedra sin Doctorado ni Tesina


La esposa del presidente Pedro Sánchez bajo escrutinio por su nombramiento académico sin las credenciales necesarias

Begoña Gómez, fotocomposicion

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en el centro de una tormenta mediática y académica. Es la única de los 49 directores de cátedras extraordinarias de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que no posee un doctorado ni una tesina. Esta situación ha levantado serias dudas sobre la legitimidad de su nombramiento y ha llevado a la universidad a abrir una investigación interna.

Un Nombramiento Polémico

En 2020, el nombramiento de Begoña Gómez como directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva generó una considerable polémica debido a la falta de una licenciatura oficial. La UCM defendió su designación alegando su experiencia en impacto social y transformación social competitiva, además de su «acreditada experiencia profesional». Sin embargo, esta justificación no ha sido suficiente para calmar las críticas.

La Falta de Credenciales Académicas

Un análisis realizado por Pedro Navarro, portavoz de Ciencia, Innovación y Universidades del Partido Popular en el Congreso, reveló que Gómez no tiene las credenciales académicas que poseen los demás directores de cátedras extraordinarias en la UCM. De los 49 directores, 47 tienen título de doctorado y uno posee la «suficiencia investigadora» equivalente a una tesina. Gómez, en contraste, no tiene ninguna de estas cualificaciones.

Investigación Interna y Reacciones Políticas

Recientemente, el rector de la UCM, Joaquín Goyache, anunció la apertura de una investigación interna sobre la cátedra de Gómez. Esta decisión responde a las crecientes presiones y a las revelaciones mediáticas que cuestionan la transparencia y legalidad del proceso de su nombramiento. Goyache afirmó que la creación de la cátedra «se ajusta plenamente a la legalidad», pero la investigación buscará confirmar si se ha respetado la normativa universitaria.

El Partido Popular ha sido vocal en su crítica. Pedro Navarro ha exigido a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que retire la cátedra a Gómez y que devuelva el dinero recibido. Navarro acusó a Gómez de presunta corrupción, intensificando aún más el escrutinio público.

 

 

Conclusión

El caso de Begoña Gómez plantea serias cuestiones sobre la meritocracia y la transparencia en el ámbito académico español. La investigación interna de la UCM y las crecientes críticas políticas sugieren que este asunto está lejos de resolverse. La atención está ahora en cómo la universidad y el gobierno manejarán esta controversia, que no solo afecta a Gómez, sino que también pone en entredicho la credibilidad de las instituciones educativas en España.

Deja un comentario