Zaragoza ya tiene la ubicación para pelear por la agencia de salud pública


El gobierno regional tiene todo preparado para presentar su candidatura una vez se convoque el proceso

La ocurrencia de Bancalero: Ua escultura arquitectónica para una Agencia Estatal d Salud Publica


Vaya ideica ha tuvido Bancalero: El Consejero Bancalero ha tenido una ocurrencia consistente en dedicar una escultura arquitectonica  como sede de la  Agencia Estatal de Salud Pública. El pufo arquitectonico lleva desde 2008 sin utilizarse debido a que su estructura no es compatible con nada salvo la ocurrencia de Bancalero. Es patético como funciona este pais

El consejero de Sanidad del Gobierno regional, José Luis Bancalero, ha dado a conocer la propuesta de la comunidad autónoma para que la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública pueda ubicarse en el Pabellón de Aragón de la Expo, en Zaragoza. Además, ha avanzado que planteará al Gobierno de la nación como otra posible sede el Pabellón de España, también ubicado en el recinto Expo, previa cesión del edificio por parte del Ejecutivo central.

Así lo ha expuesto ante los participantes en la reunión conjunta del Grupo Institucional y Grupo Impulsor de Zaragoza como candidata a acoger la Agencia Estatal de Salud Pública. Bancalero ha remarcado que esta propuesta de edificios tan emblemáticos “demuestra la apuesta seria, inequívoca y total” del Gobierno de Aragón por traer a Aragón este organismo.

El consejero ha aclarado que en ambos casos se requiere una intervención previa para acondicionar los espacios, que asumiría el Ejecutivo autonómico. El titular del Departamento de Sanidad ha subrayado que con estas posibles sedes se refuerza la posición de Aragón.

Bancalero ha considerado que esta comunidad autónoma cuenta con un punto de partida «excelente» para acoger la Agencia Estatal de Salud Pública «por encima de cualquier otra candidatura», si bien ha recordado que el Gobierno central todavía no ha publicado oficialmente la convocatoria y los criterios para decidir dónde se ubicará. Mientras tanto, el proyecto de ley de creación de esta agencia se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados.

Bancalero ha enumerado otros puntos fuertes de la candidatura aragonesa, como son contar con profesionales de prestigio en el ámbito de la Salud Pública; disponer de un ecosistema científico e investigador de primer nivel; la intensa actividad en esta materia en las universidades y en diferentes organismos y entidades públicas y privadas; reunir en su territorio la perspectiva urbana y rural; el consenso institucional y social y la situación geográfica estratégica de la ciudad de Zaragoza.

El consejero ha manifestado que los objetivos de este organismo estatal serán la preparación, prevención, detección y respuesta rápida frente a amenazas y riesgos para la salud de la población, además de la coordinación y el refuerzo de capacidades, orientación y soporte para las actuaciones de salud pública.

Los servicios de salud pública son estratégicos e indispensables, como puso de manifiesto la pandemia del Covid-19. La futura agencia estatal supone una oportunidad para reforzar la salud pública en toda su amplitud y las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias.


REUNIÓN DE LA CANDIDATURA DE ZARAGOZA

La reunión de los Grupos Impulsor e Institucional de la candidatura de Zaragoza como sede de la Agencia Estatal de Salud Pública se ha celebrado en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.

Bancalero ha estado acompañado por la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán. También han participado el consejero de Presidencia, Relaciones lnstitucionales y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marián Orós, la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, el secretario general de la Universidad San Jorge, José Manuel Murgoitio, y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincia, Carmelo Pérez, entre otras autoridades.

La directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha explicado que en la sesión celebrada este martes se ha revisado el documento de memoria en el que está trabajando el Ejecutivo autonómico, después de que los integrantes de los Grupos Impulsor y Grupo Institucional hayan realizado a lo largo de los últimos meses sus aportaciones a un documento inicial.

Todas han sido integradas, “con un gran esfuerzo de síntesis” y si todos los agentes implicados se ven reflejados, se aprobará como memoria de consenso, a la espera de conocer los criterios que determine la convocatoria del Gobierno central.

Además, los Grupos Impulsor e Institucional continúan elaborando otra documentación, con la coordinación de la dirección general de Salud Pública. En concreto, se están redactando los compromisos adicionales a la memoria, siendo el más importante la oferta del edificio. Se incluirán, además, diversos análisis del impacto económico de la llegada de este organismo, de las sinergias que se van a generar y del mercado inmobiliario en la ciudad de Zaragoza y su entorno.

Este martes, también se han abordado cuestiones relacionadas con la colaboración de diferentes instituciones y entidades. Entre otras cosas, se plantea crear una Oficina Soft Landing, que facilitará al personal de Salud Pública del Estado la búsqueda de vivienda y de otras necesidades que pudieran surgir, si Zaragoza es sede de la Agencia Estatal.


TRABAJO DEL GRUPO IMPULSOR Y EL GRUPO INSTITUCIONAL

El pasado 27 de diciembre, el Ejecutivo autonómico aprobó, reunido en Consejo de Gobierno, el acuerdo para presentar esta candidatura y encomendó al Departamento de Sanidad el impulso de la misma. Al día siguiente, 28 de diciembre, se celebró la primera reunión del Grupo Impulsor y el 23 de enero del Grupo Institucional.

El Grupo Impulsor cuenta con la participación del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Universidad de San Jorge y distintos organismos de investigación en salud, como el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud e Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón.

El Grupo Institucional está integrado por representantes de diferentes consejerías del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, por el Clúster de la Salud Arahealth, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), colegios profesionales de Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria y Periodistas, Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Red Española de Atención Primaria y Diputación de Zaragoza.

Este proyecto cuenta con la unanimidad de todos los grupos políticos aprobada en pleno en las Cortes aragonesas en octubre de 2022. Asimismo, el pasado 4 de abril, el pleno del Parlamento aragonés reiteró su apoyo a la candidatura.


Para la ilustración del artículo, imagine el Pabellón de Aragón en la Expo del 2008 con un diseño moderno y futurista, reflejando el espíritu de innovación y compromiso con la salud pública de Zaragoza. El edificio debe estar representado con un entorno vibrante, mostrando la vida y la actividad de la ciudad. Incluir títulos en español que resalten los puntos clave del artículo, como «Zaragoza Candidata para la Agencia de Salud Pública», «Propuesta del Pabellón de Aragón», y «Compromiso con la Salud Pública».

Deja un comentario