Indignación y Agotamiento: La Dura Realidad de los MIR en España. Guardias a 9 €/hora


Una residente denuncia condiciones laborales extremas en su primer día de guardia

Por Redacción Salud y Trabajo / 24/06/2024

La reciente denuncia de una médica interna residente (MIR) en España ha puesto nuevamente bajo el foco la problemática de las extenuantes jornadas laborales en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La residente, en su primer día de guardia, trabajó durante casi 30 horas seguidas, por una remuneración de tan solo 9 euros la hora. Este caso ha generado un aluvión de críticas y ha puesto de manifiesto las irregularidades y las duras condiciones a las que se enfrentan los MIR.

Denuncia Pública y Reacciones

La denuncia de la residente, hecha a través de la red social X (anteriormente Twitter), expone la presión y la falta de apoyo que sufren muchos médicos en formación. “Acabo de salir de echar 29 horas ininterrumpidas, sin dormir absolutamente nada, por el ‘módico’ precio de 9 euros la hora”, escribió la joven médica. La indignación no solo reside en las horas trabajadas, sino también en la falta de consideración y apoyo de sus compañeros, que no le ofrecieron la posibilidad de regresar a casa a descansar.

La publicación no tardó en captar la atención de otros profesionales de la salud. Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), recordó a la residente que la ley establece un descanso obligatorio tras una guardia de 24 horas, no solo por su salud sino también por la seguridad de los pacientes.

El Peso de las Guardias Prolongadas

Trabajar durante 24 horas seguidas es una práctica común y cuestionada en el SNS. Las jornadas de los MIR, que se extienden frecuentemente más allá de las 24 horas debido a desajustes en los turnos, plantean serios riesgos para la salud de los médicos y la calidad de la atención que pueden brindar.

La especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Azahara Herrera también se pronunció al respecto, destacando que ningún servicio puede obligar a un médico a trabajar más allá de su guardia sin descanso. Subrayó la importancia de que los residentes conozcan sus derechos y utilicen las herramientas disponibles para denunciar y reclamar estas irregularidades.

Reclamaciones y Derechos

Las recomendaciones de los profesionales experimentados a la joven residente fueron claras: reclamar formalmente cualquier irregularidad y contactar con los sindicatos médicos para recibir asesoramiento y apoyo. “Tienes derecho (y obligación) a descanso de 24 horas tras una guardia. Solicita por escrito cuando te pidan algo que no sea eso y a ser posible consensuar por año de residencia”, aconsejó Hernández.

Ilustración Hiperrealista

Para reflejar la situación crítica de los MIR, se sugiere una ilustración hiperrealista que muestre a una joven médica, visiblemente agotada y con ojeras, saliendo de un hospital tras una jornada de 29 horas. Al fondo, se ven otros médicos y residentes en situaciones similares. Los carteles en español deben destacar mensajes críticos como «Guardias de 29 horas – 9 euros/hora» y «Descanso obligatorio después de 24 horas». La ilustración debe transmitir una sensación de agotamiento extremo y frustración, enfatizando la dureza de las condiciones laborales.

4 Comments

  1. Los MIR de 1 año cobran al mes 180 euros más que el salario mínimo. A parte van las horas de guardia, que cobran la hora menos que la hora de limpieza de una casa.

    ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA.

    Y luego se preguntan porque quedan plazas libres en primaria, o porque nos vamos al extranjero, o porque se van a la privada, o porque se jubilan a los 65 años.

    Los medicos/As/es somos el personal más maltratado (fisica, psicológicamente) de la sociedad. Ya ni cuento cuando alguna presentadora de televisión explica en programa de máxima audiencia que hace casting para buscar un pediatra a su hija, y la sociedad de Pediatría no dice nada. A este personaje solo le recuerdo que estudiamos 6 años de carrera, más 4-5 años de especialidad, y si se encuentra en un pueblo o en un hospital comarcal (sin pediatr), quienes visitamos a los críos somos los médicos de familia

  2. ¿Y los contratos de atención continuada en los PAC?…Desde tiempo inmemorial, se hacen jornadas ininterrumpidas de viernes, sábado y domingo, mas de 72 h. seguidas. Y si hay puente, mas horas a sumar. Todo esto independientemente de si gobernaba derecha o izquierda, en unos casos por el abuso » de los propios compañeros» que no te dejaban turnos entre semana. Por el interés propio de acumular las jornadas en otros..

    No nos equivoquemos, la «legalidad» se aplica segun el viento que sopla a cada uno.

    1. Las guardias de los PAC de más de 24 horas las hacen porque quieren esos profesionales.

      No des una información incorrecta. Si lo haces es porque quieres, nadie te obliga. Es más, si las haces es para así acumular horas, y no tener que ir en una semana

      1. «Por el interés propio de acumular las jornadas en otros..»

        Pues eso, por interés propio de los profesionales, no sé donde ves informacion incorrecta… si estoy expresando lo mismo que usted.

        La normativa si la modifico a mi interés, es admisible, pero si no, es criticable…

        Puedes preguntar en muchos PACs del las zonas del Pirineo, que es la zona que conozco, qué turnos tienen los profesionales MAC que allí trabajan, ¿cuales son los turnos entre semana que les dejan libres? y por que cada vez menos personas optan a estos puestos y sacar tus propias conclusiones….

        Un Saludo Maria Josefa.

Deja un comentario