El Críticas y Demandas del Sindicato de Enfermería Satse Aragón: ¿Discriminación en el Reparto de Productividad Variable? 


El sindicato denuncia la desigualdad en los criterios de reparto y exige transparencia y equidad en la distribución de los complementos de productividad.

El Sindicato de Enfermería Satse Aragón ha lanzado una fuerte crítica contra el Servicio Aragonés de Salud (Salud), exigiendo una revisión inmediata de los criterios utilizados para el reparto de la productividad variable. Según el sindicato, los criterios actuales, vigentes desde hace años, generan una discriminación evidente contra el colectivo de enfermeras, mayoritariamente mujeres, perpetuando una inequidad en la distribución de estos complementos.

Discriminación y Falta de Transparencia

El núcleo de la denuncia del Satse se centra en la falta de transparencia y equidad. En su reciente comunicado, el sindicato ha subrayado que no se informa a las organizaciones sindicales sobre los criterios específicos utilizados para el reparto de la productividad ni sobre el grado de cumplimiento de los objetivos por parte de los centros. Esta opacidad se traduce en una distribución desproporcionada entre los facultativos especialistas y las enfermeras. La secretaria provincial en Zaragoza del Satse, Ana Asín, ha enfatizado que esta situación, lejos de ser nueva, se ha mantenido durante años, perpetuando una discriminación de género implícita.

Diferencias en Atención Primaria y Especializada

La crítica también distingue entre los ámbitos de atención primaria y especializada. En el primero, los equipos suelen consensuar internamente cómo se repartirá la productividad variable, permitiendo una distribución más justa y adaptada a las circunstancias específicas de cada equipo. Sin embargo, en el ámbito de atención especializada, el reparto es impuesto unilateralmente por el Salud, lo que, según el Satse, resulta en una desproporción flagrante entre los diferentes grupos profesionales.

Reclamaciones del Sindicato

Ante esta situación, el Satse ha registrado un escrito solicitando varias modificaciones clave. Primero, que se dé a conocer a los profesionales, al inicio de cada año, el contrato de gestión y los objetivos que se valorarán. Además, piden que se informe a las organizaciones sindicales sobre los resultados de la evaluación de estos contratos y los criterios de reparto. Finalmente, exigen que se establezca un reparto más equitativo entre los distintos grupos de clasificación, con porcentajes de distribución más justos y similares a otros complementos retributivos.

La denuncia del Satse pone de relieve un problema estructural que afecta no solo a la equidad salarial sino también a la moral y motivación de las enfermeras. La petición de un reparto más justo y transparente no solo busca corregir una injusticia histórica, sino también promover un entorno laboral más justo y equilibrado para todos los profesionales de la salud en Aragón.

2 Comments

  1. lo de SATSE es de traca, van en coalición con los facultativos y protestan porque se les paga más.

    protestar contra si mismo

Deja un comentario