Suelo y Vivienda da por hecho que el acceso al hospital estará pese a ir muy justos los plazos


La directora gerente de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA), Inmaculada Aured, dio por hecho este martes durante una comparecencia en las Cortes de Aragón que el primer vial de acceso desde la autovía al nuevo hospital de Teruel estará terminado a finales del próximo año pese a ir muy justos los plazos. Aured no reveló nada nuevo después de que el día anterior los consejeros de Fomento y de Sanidad, Octavio López y José Luis Bancalero respectivamente, se adelantasen y anunciasen cómo se va a hacer la actuación. Sí añadió, ante la inquietud expresada en la comisión por el hecho de que un accidente pudiese bloquear ese único acceso, que habrá un camino alternativo como ruta de evacuación.

Los tiempos van a ir más que justos para llegar a tiempo, pero salvo que surja algún imponderable imprevisto, el vial de acceso al nuevo Hospital Obispo Polanco de Teruel estará terminado a la vez que se pongan en servicio estas instalaciones sanitarias a finales del próximo año. La directora de SVA no dijo nada nuevo de lo que ya habían dicho los consejeros, pese a reconocer la complejidad de este tipo de proyectos por los plazos mínimos que requieren para su tramitación.

En la línea de lo anunciado un día antes por el consejero de Fomento, departamento del que depende Suelo y Vivienda de Aragón, su directora comentó que para el mes de agosto está previsto que puedan licitarse las obras y que en noviembre comiencen, priorizándose las del vial de enlace entre la autovía Mudéjar y el nuevo centro sanitario.

“La ejecución de la primera fase del vial asegurará el acceso al hospital en el momento en que este se haya inaugurado a finales del año 2025”, señaló, para aclarar, tras las dudas expresadas por los grupos que, en caso de que por un accidente o contratiempo quedase bloqueado ese acceso, existe un camino que une con la N-420 como ruta de evacuación y que permitiría igualmente acceder al centro sanitario si se produjese esa circunstancia.

Aured compareció en la Comisión de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística a petición del grupo parlamentario socialista, cuya portavoz, María Rodrigo, no ocultó su “sorpresa” por la rueda de prensa que habían ofrecido con antelación los consejeros de Fomento y Sanidad para reventar la comparecencia con el anuncio que hicieron a “bombo y platillo”.

La parlamentaria socialista dijo que ese adelanto había sido “una falta de respeto y una falta de decoro institucional bastante grave”, habida cuenta además de que hacía “más de dos semanas” que la mesa de la comisión había programado la comparecencia.

Rodrigo explicó que desde octubre habían preguntado por este asunto y era llamativo que la respuesta se produjese en medio de una campaña electoral. Un periodo, argumentó, durante el que “rigen unas normas muy estrictas y muy explícitas respecto a las presentaciones y a la venta de gestión”. Anunció que lo harán “llegar a la Junta Electoral, porque las formas y las normas deben regir para todos nosotros, también para el Partido Popular”.

La directora de Suelo y Vivienda de Aragón lanzó un “mensaje de tranquilidad” sobre los accesos después de que el Ejecutivo optara por encargarles la gestión de los viales. Tras la aprobación plurianual del gasto en el Consejo de Gobierno del pasado 22 de mayo, Aured dijo que ya se han transferido los fondos. Comentó que cuando recibieron el encargo a partir de un modificado del proyecto inicial, comprobaron que las expropiaciones requerían de más superficie en previsión de las ocupaciones temporales, y que había fincas que no estaban contempladas en la sección previa.

Líneas eléctricas

También constataron el cruce de cuatro líneas eléctricas aéreas, dos de alta tensión y las otras dos de media, que podían “complicar o retrasar” la ejecución de los viales por la “dificultad” que entraña este tipo de tramitaciones con Endesa. Aured comentó que con las de media tensión se disponía con antelación de las condiciones de desplazamiento actualizadas por Endesa, y que este mismo martes les habían comunicado las de alta tensión, con las indicaciones de la actuación a desarrollar. En una línea dijo que no habrá que actuar porque el trazado del vial finalmente no le afecta, y en otra solo requiere la elevación de la cota del cable. En cuanto a las otras dos, cuyas condiciones de desplazamiento recibieron este martes de Endesa, indicó que se va a poder iniciar ya el expediente de contratación.

No obstante, este vial, que es el que enlaza el hospital con la ciudad, tardará más en ejecutarse por ese contratiempo y no estará hasta finales del primer semestre de 2026, ya que el primero que se pondrá en servicio con la apertura del centro sanitario será el que comunica con la autovía.

La directora de SVA explicó que el expediente de expropiación se publicará en las próximas semanas con la notificación a los propietarios. Estimó que este procedimiento de expropiaciones con carácter de urgencia estará finalizado a principios del mes de agosto, y una vez que se disponga de las actas previas de ocupación y se disponga de los terrenos se licitará la obra de construcción.

Admitió que por el importe de la obra la tramitación de este expediente conllevará “al menos tres meses”, de forma que “en el mejor de los casos podrá comenzar en el mes de noviembre”. Se ejecutarán los dos viales a la vez aunque dando prioridad al de la autovía, de 1,4 kilómetros.

En cuanto a la posibilidad del soterramiento de alguna de las líneas, explicó que se barajó, pero que dadas las características del terreno, era más costoso técnicamente, en tiempo y económicamente, por lo que se desestimó.

Diario de Teruel

Deja un comentario