La apnea del sueno afecta al 24 de los adultos la mayoria sin diagnosticar


Expertos determinan que la autoevaluación en el propio domicilio mediante lo que se conoce como poligrafía respiratoria mejoraría la atención al paciente.

La apnea del sueño es una enfermedad que afecta al 24% de los adultos, y la mayoría de ellos están sin diagnosticar debido a las listas de espera. Ahora, una investigación sobre el tratamiento de apneas del sueño coordinada por el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, el CIBER de Enfermedades Respiratorias, integrado en el Instituto de Salud Carlos III y dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha concluido que el diagnóstico domiciliario de esta dolencia «es igual de eficaz que el realizado en un centro hospitalario y la mitad de costoso».

La apnea de sueño es un problema de salud pública de primera magnitud, debido a que favorece la aparición de hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y accidentes de tráfico. El diagnóstico tradicional y estándar se realiza en el hospital durante una noche, registrándose diferentes señales biológicas con una vigilancia específica, método conocido como polisomnografía. El principal inconveniente es que esta prueba es costosa y en consecuencia, impide dimensionar los laboratorios de sueño para poder atender toda la demanda necesaria.

Como alternativa, se han desarrollado y utilizado en la práctica estudios domiciliarios con dispositivos de diagnostico más simples, tanto que el propio paciente pueda colocárselos; es lo que se conoce como poligrafía respiratoria. Este estudio, liderado por el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, en el que han participado varios centros hospitalarios españoles y que ha sido publicado por la revista científica Thorax, pone de manifiesto «la eficacia del diagnóstico domiciliario, lo que repercutirá en beneficio del paciente y del sistema sanitario».

Situacion en Aragón

Gracias a la Consejera Noeno en algún sector sanitario como el del Hospital Clínico la lista de espera para estudios del sueño se acerca a los dos años. Esta cifra no aparece en las listas oficiales ya que cuando un enfermo entrega la solicitud en la ventanilla de citaciones no le dan cita sino que va al «cajón durante casi dos años», tras los cuales le dan cita. Muy lista Noeno, Sesé y la pandilla de Directivos paniaguados del PSOE. Menos mal que os queda poco…

vía Actualidad Ultimas noticias – JANOes – La apnea del sueno afecta al 24 de los adultos la mayoria sin diagnosticar – JANO.es – ELSEVIER.

2 Comments

  1. Existe un dispositivo intraoral, llamado ORTHOAPNEA, cuya comodidad y eficacia es recomendad para los tratamiento de la apnea del sueño y el ronquido, avalado por la Sociedad Española de Medicina Oral del Sueño. puede comprobarlo en http://www.orthoapnea.es

Deja un comentario