Puigdemont explica los motivos del ‘no’ de Junts a la amnistía: «Tiene carencias importantes»


Puigdemont explica los motivos del 'no' de Junts a la amnistía: "Tiene carencias importantes"

El líder de facto de Junts remarca que, esta misma tarde, el PSOE ha rechazado las enmiendas propuestas por la formación de Puigdemont, motivo por el cual han votado en contra de la ley. «Lo que hoy se tenía que votar después del rechazo a nuestras enmiendas no era la ley de amnistía que nos llevó a votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez. No era la amnistía que tenía que expulsar el factor represión que enrarece la conversación política entre España y Catalunya. Era una condición indispensable para poder trabajar», remarca Puigdemont.

En este sentido, el eurodiputado de Junts destaca que la base de su no a la amnistía se fundamenta en el hecho que consideran que hay «resquicios» en la ley que evitarían que fuera una amnistía «integral» y que, en la posterior aplicación de la norma por parte de los jueces españoles, de los cuales Puigdemont manifiesta una clara desconfianza, podría haber tenido debilidades. Desde Junts, tal como ya ha explicado la portavoz Míriam Nogueras en el Congreso, querían formular cambios para hacer más «sólida» la amnistía, unos cambios que el PSOE no ha aceptado. «¿Quieren que confiemos en que estos jueces y fiscales urdidos nos impartirán justicia? ¿Piensan que no los conocemos? Solo hay una manera de frenar su pulsión patriotera: hacer una ley más sólida, sin tantos resquicios. Es lo que hemos intentado todas estas semanas, hasta el final; nadie podrá decir que no hemos tenido voluntad de llegar a un acuerdo. Pero no lo hemos alcanzado», argumenta Puigdemont.

«Ciertamente, en la cultura picaresca española, toda ley tiene su trampa. Esta no habría sido la excepción, incluso si se hubiera aprobado con nuestras enmiendas. Pero si estamos de acuerdo en identificar algunas de las trampas que nos está preparando —que lo estamos—, no me sé explicar por qué razón se niegan a desactivarlas y hacer más difícil el propósito de los golpistas de la toga. Que no es otro que sutilmente subvertir la legalidad constitucional para sustituirla por la legalidad togada», ha explicado el presidente en el exilio, reivindicado que las enmiendas propuestas buscaban hacer «más sólida» la ley, que finalmente no se ha aprobado.

A pesar de las diferencias evidentes que Puigdemont expresa en su argumentación, también ha querido reivindicar los «esfuerzos» que han hecho el PSOE y Sumar para llegar a un acuerdo. «De entrada quiero que quede claro que valoramos los esfuerzos hechos por el PSOE y Sumar al defender una ley de amnistía en un contexto hostil, de violencia verbal y a veces física; en un clima enrarecido y excitado por los perdedores de la investidura, con formas que si las hubieran adoptado ciudadanos catalanes (o vascos), los habrían llevado ante la justicia con acusaciones delirantes», ha escrito.

La Fiscalía General del Estado se posiciona en contra de las palabras de Puigdemont

Después de la publicación de Carles Puigdemont en X, donde califica de «golpistas con toga» a algunos jueces españoles, en especial los relacionados con el procés, la Fiscalía General del Estado ha emitido un comunicado donde se posiciona en contra de estas palabras. «Con relación al mensaje difundido esta tarde por Carles Puigdemont a través de la red social X, el fiscal general del Estado manifiesta su rechazo a todas aquellas declaraciones que cuestionan que España es un estado de derecho consolidado. Desde la Fiscalía española no se puede sino reconocer la labor de las y los fiscales y la judicatura en la preservación y amparo de los derechos constitucionalmente reconocidos a toda la ciudadanía», reza la misiva emitida por la institución.

Origen: El Nacional.cat Puigdemont explica los motivos del ‘no’ de Junts a la amnistía: «Tiene carencias importantes»

Deja un comentario