Empresas nacionales exportan test PCR para la Covid-19 porque no se los compran en España


La falta de demanda por parte del Gobierno generó ‘stock’ de material y obligó a la exportación a mercados en alza como el francés

Una sanitaria introduce un hisopo en la boca de un paciente para el...
Una sanitaria introduce un hisopo en la boca de un paciente para el test PCR. REUTERS

«Suministramos test PCR conforme se nos solicita. Tenemos un stock importante y hay mercados internacionales con demanda». Empresas españolas que fabrican las pruebas más fiables para diagnosticar que una persona tiene coronavirus han reactivado la exportación de estos kits debido a que las exigencias del Gobierno no cubren ni siquiera su producción.

El decreto del estado de alarma supuso la intervención por parte del Ejecutivo del stock y su fabricación. Pero algunas de ellas se han visto obligadas a acudir al mercado internacional, como Reino Unido o Francia, por ejemplo, para dar salida al producto y evitar perder dinero, toda vez que el Ministerio de Sanidad no cumple la demanda pese a haber impuesto el 14 de marzola intervención de estas empresas.

«Nuestros esfuerzos están centrados en la producción y en atender el mercado nacional. Por supuesto, todo lo que no se destina a España se exporta, ya que también existe demanda desde otros países», explica un portavoz de Certest Biotec, una de las cuatro empresas que trabajan para satisfacer las peticiones del Gobierno. A día de hoy producen una media de 60.000 test PCR al día.

«No hay un problema de suministros de kits. Estamos sirviendo al Gobierno todo lo que nos pide, pero no podemos mantener una inversión en stockage«, explica el doctor Antonio Martínez-Murcia, director de Genetic Analysis Strategies. Su empresa ya ha hablado con Sanidad para comenzar a exportar. Acumula un stock de unos 1.500 kits (150.000 ensayos). Producen unos 500 kits a la semana, cuando la demanda de Sanidad se estima que podría estar en unos 100 semanales.

Los PCR no sólo son la prueba más fiable para dictaminar si alguien tiene la Covid-19, sino que, además, el Gobierno, en su plan de desescalada, ha fijado el número de PCR realizados y sus resultados como uno de los indicadores epidemiológicos a considerar para poder pasar de una fase a otra.

Esto es, que una provincia pueda avanzar en la desescalada, lo que supone más actividad económica y social. Por tanto, hacer PCR es, según el propio Gobierno, algo obligado para caminar hacia la «nueva normalidad» que dice Moncloa. También da especial importancia al número de PCR disponibles, los que tiene en reserva una provincia.

A la espera del Gobierno

En el sector evitan pronunciarse sobre si la demanda de Sanidad ha bajado en las últimas semanas, porque es la primera vez que se vive una situación como ésta. Pero sí recuerdan que actualmente producen unos 750.000 test PCR semanales y 690.000 test de anticuerpos, y que podrían duplicar estas cifras «con facilidad», pero siempre que el Gobierno garantice su uso y se trace una planificación de consumo. «No podemos invertir a ciegas», se quejan.

«Es una muy buena noticia. Si es un producto que está disponible y reúne los requisitos nos abasteceremos de ellos, de la producción nacional», dijo Salvador Illa, ministro de Sanidad, este miércoles al ser preguntado por las cifras de producción de estas empresas.

Una sanitaria toma muestras a otra sanitaria para la prueba de la Covid-19, en Suecia.
Una sanitaria toma muestras a otra sanitaria para la prueba de la Covid-19, en Suecia.REUTERS

Así, en el horizonte de estas empresas figuran mercados como Reino Unido o Francia, entre otros, además de Latinoamérica. El país galo anunció este martes que realizará 700.000 test semanales como uno de los pilares de su desescalada. Una cifra que España podría realizar también, pues es la producción semanal a día de hoy de las empresas.

«No es verdad que el mercado español no pueda abastecer a sus propios hospitales. El problema no es de kits PCR; será, en todo caso, estructural», señalan fuentes del sector. Las miradas se dirigen a los laboratorios clínicos, tanto a su capacidad, como a la falta de material, como los reactivos, sin los que no se puede obtener el resultado de los PCR.

Desabastecimiento de reactivos

«Ha habido un problema de desabastecimiento de productos que venían de fuera de España», confirma el doctor Rafael Cantón, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Los microbiólogos son los encargados de hacer las técnicas diagnósticas en los laboratorios. Rechaza que haya una falta de recursos humanos.

«Los hospitales responden y podrían aumentar su capacidad diagnóstica». De hecho, se ha procedido a la contratación de personal, se han habilitado turnos de noche -«se trabaja 24 horas»- y se han buscado alternativas comerciales respecto a los reactivos para no depender de un solo fabricante.

Así, la ausencia de acopio por parte del Gobierno de los llamados ‘kits’ de extracción (reactivos), la falta de previsión y la complejidad de adquirirlos después en un mercado saturado y donde los productores -Francia o EEUU– prohibieron su exportación provocó un efecto embudo.

A ello hay que añadir que desde hace semanas se han habilitado por parte del Ministerio de Ciencia, del Instituto de Salud Carlos III y de las comunidades más de 40 centros de investigación y laboratorios universitarios para colaborar en la diagnóstica de los PCR. Algo que ahondó en el colapso. «Se provocó una competencia absurda por los reactivos entre hospitales y estos centros», resume Cantón. Faltó coordinación.

Para tratar de paliar este desabastecimiento, y toda vez que la producción ha aumentado, el Gobierno ha adquirido kits de extracción del virus Covid-19 a la empresa Roche Diagnostics, S.L por valor de 1,5 millones de euros, tal y como figura en el anuncio de formalización de contratos publicado en el BOE.

La compra ha sido realizada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que también ha adquirido a la empresa Genómica un suministro de reactivos para la detección del virus SARS-CoV2 mediante identificación genómica para diagnóstico in vitro por valor de 3,1 millones.

Origen: El Mundo. Empresas nacionales exportan test PCR para la Covid-19 porque no se los compran en España | España

3 Comments

  1. Yo creo que, cuando todo acabe habría que hacer un monumentazo a los Sanitarios Aragoneses. Han soportado la presión clínica del coronavirus que no ha sido nada pequeña. Luego han tenido que escuchar las estupideces de los políticos hablando, al parecer, de otro planeta.
    Todo bien, somos los octavos en realización de test ( Luego somos los decimoséptimos )
    Hay EPIS para todo el mundo ( será en otro pueblo ).
    La verdad es que desespera llegar a casa tras una dura jornada y escuchar a éstos sinvergüenzas amarrándose a su asiento aunque se produzcan muertos por sus imprudencias. No sé como pueden dormir tranquilos.

  2. «Lógico».
    Si compras en China, o en cualquier otro país extranjero, tú haces el pago, y ellos te DEPOSITAN LA MORDIA O COMISIÓN EN EL PARAÍSO FISCAL QUE QUIERAS, y así ese dinero no vuelve a ESPAÑA, ni nadie de aquí se entera…
    Es mucho más seguro que comprar a una firma española, dónde siempre puede haber un chivato, es más problemático sacar el dinero del territorio nacional, etc.
    POR ESO HACEN TODAS LAS COMPRAS EN EL EXTRANJERO…
    ¿De verdad se cree ustedes que estos SOCIALISTOS son tontos, o qué…?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s