Desde Satse aseguran que mejoraría la conciliación entre la vida laboral y la familiar

Las enfermeras se encuentran con numerosos obstáculos cuando quieren ser madres, entre los principales destacan las guardias o los turnos nocturnos. A pesar de que se ha avanzado en cuanto a medidas de conciliación entre la vida laboral y familiar, todavía queda mucho camino por recorrer y la exención de las guardias o las horas de noche podrían ser disposiciones a tener en cuenta para avanzar en este sentido.
Desde el sindicato de Enfermería Satse han afirmado que apoyarían “que las enfermeras quedaran exentas de realizar guardias y trabajar por las noches durante un año tras haber sido madres”, siempre que en ningún caso suponga una “pérdida retributiva”.
Desde Satse han señalado que esta podría ser una “clara medida a favor de la conciliación de la vida laboral y personal de las enfermeras”, dado que permitiría a los profesionales dedicar más tiempo al cuidado de sus hijos durante su primer año de vida.
Sin embargo, desde el sindicato reclaman que esta exención no solo sea para las enfermeras que sean madres, ya que exigen que los profesionales de Enfermería que tienen más de 55 años puedan estar exentos de las guardias y los trabajos nocturnos sin ningún tipo de merma económica para los mismos. Esta es una de las disposiciones que estaría incluida en el denominado ‘itinerario laboral’, un paquete de medidas que han sido presentadas a las diferentes consejerías de Sanidad para mejorar la situación laboral del personal.
Una medida controvertida
Por su parte, Mercedes Ortín, secretaria general de CESM Aragón, ha aseverado que la aplicación de esta medida entre los médicos debería ser “muy estudiada y analizada”, dado que la máxima de la profesión es “garantizar de la asistencia sanitaria a los usuarios las 24 horas del día”.
“Desgraciadamente, tenemos unos recursos humanos que cada vez son más escasos“, ha apuntado Ortín, al mismo tiempo que ha señalado que sí que existe la exención de guardia cuando los médicos ya tienen más de 55 años.
Es más, la secretaria de CESM Aragón ha apuntado que la exención de guardias a las madres durante el primer año de vida de sus hijos “podría aumentar todavía más la sobrecarga asistencial que padecen los médicos”, uno de los grandes problemas que llevan señalando los profesionales de la Medicina en los últimos años.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
QUE ABURRIMIENTO
A ver si dejan de decir chorradas¡¡
Pregunto,y si en un servicio coinciden 4 enfermeras en esa situación y un enfermero qué hacemos?
Supongamos que se extiende a médicos de una especialidad con falta de ellos y en un servicio la mitad de acoge a la medida y 1/3 tiene reducción de jornada. Quién trabaja? Y si se sobrepasa la jornada laboral anual y las horas extras,qué hacemos?
Si quieres trabajar, en igualdad de condiciones, deberán pasar por el aro, como todo el mundo.
Y sino, que pidan LA EXCEDENCIA PARA EL CUIDADO DE HIJOS.
En conclusión: las mujeres quieren ser empleadas públicas, pero CON TODOS LOS PRIVILEGIOS, es decir en condiciones de DSIGUALDAD EN RELACIÓN CON LOS HOMBRES.
Y lo digo como mujer y como madre, que a mí nadie me regaló nada…